Compartimos con ustedes el informe: "Borges, palabras que imaginaron la ciencia"..un paseo por los mundos Borgeanos y su relación con la ciencia, nos acompaña en este recorrido el Dr. en Física Hugo Velasco de la Universidad Nacional de San Luis.
Esta semana en la ciencia en tu casa.."Copucci 2012"...compartimos un recorrido por el segundo congreso internacional de comunicación publica de la ciencia realizado en San Luis..nos acompañan sus organizadores, participantes y expositores.
Hoy compartimos con todos ustedes la tercera correcaminata "día mundial de la diabetes". se realizó en el Parque de las Naciones de la ciudad de San Luis. Nos acompañaron personas de todas las edades-desde niños a adultos mayores- que fueron partícipe de la actividad central del encuentro "la búsqueda del tesoro", una experiencia en la que se conjugaron la actividad física al aire libre, la concientización de la diabetes (tanto en la prevención como el cuidado) y la posibilidad de compartir un espacio para el disfrute.
En el informe de hoy vamos todos a la plaza Pringles de la ciudad de San Luis para conmemorar el día mundial de la Diabetes. nos acompañan alumnos de la escuela ex Bellas Artes, docentes de la Universidad de San Luis, doctores especialistas y ciudadanos que nos cuentan sus experiencias de vida en relación a esta enfermedad.
Compartimos con vos en la ciencia en tu casa un informe sobre "Ecotronic": una alternativa puntana ante la basura electrónica"" nos acompañan dos jóvenes emprendedores de la ciudad de San Luis.
La concreción de este proyecto es el resultado de 8 meses de trabajo en el que se apunta a brindar un servicio para la comunidad en general. el tratamiento de la basura electrónica contribuirá a disminuir el impacto ambiental
Presentamos el informe:"El INTA y la comunicación: un lugar para el dialogo".con la compañía de los comunicadores sociales Santiago Centeno del centro regional Mendoza-San Juan del INTA y Matias Centeno de la agencia de extencion rural INTA San Luis.
Nunca pude saber donde vivían los números. Nunca pude saber cómo
eran sus vidas. ¿Se levantaban temprano? ¿Preferían el café con leche o el té?.
Cuando se me aparecían en los carteles de las rutas, en los
relojes , en las esquinas o en las notas no siempre felices de los exámenes,
estuve tentado de preguntarles, ahí cara a cara, sobre sus vidas, pero jamás me
anim; hasta hoy que me enteré sobre una nueva casa donde se iban a mudar los números,
justo en la Universidad Nacional
de San Luis, a unos pasos de la radio.
Te invitamos a recorrer el Instituto
de Matemática Aplicada San Luis, la nueva casa de los números y al fin poder
charlar con ellos sobre sus vidas, aquí en la Ciencia en tu casa.